3 tips para ahorrar sin tener dinero
- Yeshua Hernandez
- Oct 13
- 5 min read
Esto puede sonar como una locura: ¿cómo es posible ahorrar dinero si no lo tenemos?
Pues bien, aquí te explico cómo lograrlo. El secreto está en la previsión. Existen muchos aspectos de la vida diaria en los que podemos ahorrar simplemente previniendo.

1. Cuida tu salud: prevenir es ahorrar
¿Sabías que una persona con diabetes gasta en promedio $2,000 pesos al mes?Siempre será más barato prevenir una enfermedad que curarla. Hacer ejercicio (sin necesidad de pagar un gimnasio), comer de manera saludable, moderar el consumo de alcohol y evitar fumar no solo mejora tu salud física y mental, sino que también reduce tus gastos.
Por ejemplo, al dejar de comprar bebidas azucaradas o cigarros, estás ahorrando dinero de forma inmediata. Además, cuidar tus hábitos te ayudará a evitar gastos futuros en medicamentos, atención médica o estudios clínicos.
Aunque cuentes con servicios médicos públicos, muchas enfermedades no están cubiertas o los tiempos de espera son tan largos que terminamos recurriendo a hospitales privados, lo que representa un gasto importante.
Lo mismo aplica para la salud dental: acudir regularmente al dentista permite detectar y tratar a tiempo cualquier problema, evitando gastos mayores en el futuro. En resumen, invertir en prevención es la forma más inteligente de ahorrar.
2. Evita comisiones y cargos por pagos tardíos
Pagar a tiempo tus tarjetas de crédito, servicios como agua, luz o teléfono, e incluso impuestos como el predial o el ISR, puede ahorrarte una buena cantidad de dinero.
Olvidar un pago puede salir más caro que el pago mismo. Por experiencia, alguna vez olvidé pagar mi tarjeta de crédito (esa que tiene el logo del “soldado romano”) y al siguiente mes mi estado de cuenta mostraba cargos por pago tardío, intereses moratorios e IVA sobre esos intereses.Al final, pagué más por los recargos que por la deuda original.
Lo mismo ocurre con servicios como el gas natural. Si no pagas a tiempo, podrían cortarte el suministro, y además del pago pendiente tendrás que cubrir cargos por desconexión y reconexión (sí, le pasó al primo de un amigo 😅).
Para evitar estos gastos innecesarios, agrega recordatorios en tu calendario o configura alertas automáticas para las fechas de pago de tus servicios y tarjetas.
Pagar a tiempo también puede darte beneficios adicionales. Por ejemplo, el pago anticipado del predial casi siempre tiene descuentos durante los primeros meses del año. Aprovecharlos puede representar un ahorro significativo.
Pagar tus tarjetas y servicios a tiempo te ahorrará gastos extras innecesarios.
3. Sé precavido y cuidadoso
En México, durante 2022, se registraron en promedio 1,033 accidentes de tránsito por día. Ser precavido no solo protege tu vida, también protege tu bolsillo.
Seguir normas básicas de seguridad puede ahorrarte mucho dinero y sufrimiento. Algunas recomendaciones sencillas son:
Conducir con precaución y respetar las señales de tránsito.
Usar casco si conduces moto.
No sobrecargar los enchufes eléctricos en casa.
Utilizar pasamanos al subir o bajar escaleras.
Poner atención al cocinar o manipular cuchillos.
Cruzar la calle por pasos peatonales o puentes.
Guardar bajo llave productos químicos o inflamables.
Revisar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad.
Un solo accidente puede costarte miles de pesos en reparaciones, atención médica o pérdida de ingresos. Ser precavido no cuesta mucho, pero ser irresponsable puede salir carísimo.Recuerda: la prevención no solo te ahorra dinero, también puede salvar vidas.
Conclusión
No necesitas tener dinero para empezar a ahorrar. Pequeñas acciones como cuidar tu salud, pagar a tiempo y ser precavido pueden marcar una gran diferencia en tus finanzas personales.
Ahorrar no siempre significa guardar dinero, sino evitar gastar de más.La previsión, la organización y la responsabilidad son las claves para mejorar tu economía sin necesidad de ingresos adicionales.
Empieza hoy: cuida tu cuerpo, tu tiempo y tu seguridad.Tu bolsillo —y tu futuro— te lo agradecerán.
1. Cuida tu salud: prevenir es ahorrar
¿Sabías que una persona con diabetes gasta en promedio $2,000 pesos al mes?Siempre será más barato prevenir una enfermedad que curarla. Hacer ejercicio (sin necesidad de pagar un gimnasio), comer de manera saludable, moderar el consumo de alcohol y evitar fumar no solo mejora tu salud física y mental, sino que también reduce tus gastos.
Por ejemplo, al dejar de comprar bebidas azucaradas o cigarros, estás ahorrando dinero de forma inmediata. Además, cuidar tus hábitos te ayudará a evitar gastos futuros en medicamentos, atención médica o estudios clínicos.
Aunque cuentes con servicios médicos públicos, muchas enfermedades no están cubiertas o los tiempos de espera son tan largos que terminamos recurriendo a hospitales privados, lo que representa un gasto importante.
Lo mismo aplica para la salud dental: acudir regularmente al dentista permite detectar y tratar a tiempo cualquier problema, evitando gastos mayores en el futuro. En resumen, invertir en prevención es la forma más inteligente de ahorrar.
2. Evita comisiones y cargos por pagos tardíos
Pagar a tiempo tus tarjetas de crédito, servicios como agua, luz o teléfono, e incluso impuestos como el predial o el ISR, puede ahorrarte una buena cantidad de dinero.
Olvidar un pago puede salir más caro que el pago mismo. Por experiencia, alguna vez olvidé pagar mi tarjeta de crédito (esa que tiene el logo del “soldado romano”) y al siguiente mes mi estado de cuenta mostraba cargos por pago tardío, intereses moratorios e IVA sobre esos intereses.Al final, pagué más por los recargos que por la deuda original.
Lo mismo ocurre con servicios como el gas natural. Si no pagas a tiempo, podrían cortarte el suministro, y además del pago pendiente tendrás que cubrir cargos por desconexión y reconexión (sí, le pasó al primo de un amigo 😅).
Para evitar estos gastos innecesarios, agrega recordatorios en tu calendario o configura alertas automáticas para las fechas de pago de tus servicios y tarjetas.
Pagar a tiempo también puede darte beneficios adicionales. Por ejemplo, el pago anticipado del predial casi siempre tiene descuentos durante los primeros meses del año. Aprovecharlos puede representar un ahorro significativo.
Pagar tus tarjetas y servicios a tiempo te ahorrará gastos extras innecesarios.
3. Sé precavido y cuidadoso
En México, durante 2022, se registraron en promedio 1,033 accidentes de tránsito por día. Ser precavido no solo protege tu vida, también protege tu bolsillo.
Seguir normas básicas de seguridad puede ahorrarte mucho dinero y sufrimiento. Algunas recomendaciones sencillas son:
Conducir con precaución y respetar las señales de tránsito.
Usar casco si conduces moto.
No sobrecargar los enchufes eléctricos en casa.
Utilizar pasamanos al subir o bajar escaleras.
Poner atención al cocinar o manipular cuchillos.
Cruzar la calle por pasos peatonales o puentes.
Guardar bajo llave productos químicos o inflamables.
Revisar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad.
Un solo accidente puede costarte miles de pesos en reparaciones, atención médica o pérdida de ingresos. Ser precavido no cuesta mucho, pero ser irresponsable puede salir carísimo.Recuerda: la prevención no solo te ahorra dinero, también puede salvar vidas.
Conclusión
No necesitas tener dinero para empezar a ahorrar. Pequeñas acciones como cuidar tu salud, pagar a tiempo y ser precavido pueden marcar una gran diferencia en tus finanzas personales.
Ahorrar no siempre significa guardar dinero, sino evitar gastar de más.La previsión, la organización y la responsabilidad son las claves para mejorar tu economía sin necesidad de ingresos adicionales.
Empieza hoy: cuida tu cuerpo, tu tiempo y tu seguridad.Tu bolsillo —y tu futuro— te lo agradecerán.

Comments